top of page

Nuestra Mar

 

El agua de mar presenta un conjunto de características físico-químicas específicas:

 

Las propiedades físicas pueden ser, entre otras, la turbidez, el color, la densidad, la conductividad y la temperatura.

 

En el otro lado, las características químicas son, a destacar, la dureza, el contenido de materia orgánica, la concentración de iones y el grado de pH.

Parámetros Físico-químicos
Color y olor
 

Como ya sabemos, el agua es incolora e indolora, pero las sustancias disueltas en ella pueden afectar estas características. Estas sustancias en muchas ocasiones las aportamos los seres humanos con nuestra contami-nación y vertidos.

 

 

 

Temperatura

 

Los rayos solares que inciden sobre el mar hacen que este se caliente, aunque a medida que aumenta la pro-fundidad, disminuye la temperatura, haciendo que las capas más superficiales estén más cálidas. Debido a esto, se pueden distinguir distintas capas.

 

Las variaciones de temperatura en el mar no son tan rápidas como el continente, por lo que actúa de termos-tato y regula el clima del área de Canarias.

 

 

 

Densidad (salinidad)
 

El agua del mar es salada, y esto se debe a que contiene gran cantidad de sustancias disueltas, predominan-do las sales, entre las que más destaca es el cloruro sódico, con una presencia del 78%

 

La salinidad es la cantidad de concentración de sal en el agua del mar y se mide en unidades de salinidad práctica (gramos de sal por kilogramos de agua).

 

Esta característica contribuye a la densidad, a más salinidad más densidad;  y provoca que el punto de conge-lación sea menor.

 

 

 

 

Conductividad
 

La conductividad eléctrica del agua nos dice la cantidad de sales disueltas que contiene, no qué sales son. Cuantas más sales lleve el agua, mayor conductividad. La conductividad depende de la actividad de los iones disueltos y de la temperatura a la que se realice la medida.

 
 
pH
 

El pH es el grado de acidez que tiene el agua, se le llama así porque refleja el potencial de hidrógeno y depen-de de la temperatura y de las sustancias disueltas. Esta característica se mide con un pH-metro y en base a la cantidad de pH que haya en el agua se pueden determinar tres grados de acidez:

 

· Si es menor a 7: se dice que el agua es ácida.

 

· Si es igual a 7: el agua se encuentra en un estado neutral.

 

· Si es mayor a 7: el agua es básica. Normalmente, el agua suele ser 8 y cuanto más se aleje, más contaminación existe.

 

 

 

 
Dureza
 

La dureza es el contenido total de iones alcalinotérreos que hay en el agua. Se produce por sales de calcio y magnesio disueltas sobre todo y se expresa en número equivalente de miligramos de carbonato de calcio (CaCO3) por litro.

¡ESTO NO ACABA AQUÍ!

Este proyecto es una puesta a punto a algo más grande, una experiencia semana a semana analizando estos parámetros dichos. Estos resultados serán plasmados en una tabla para poder ver cómo, con el paso del tiempo, los resultados varían en función del entorno.

 

Además, aquí abajo encontrará un enlace a un proyecto más desarrollado sobre el mar de Canarias, abarcando corrientes, fenómenos, ciclos, etc. junto a los ya dichos parámetros, que también se pueden encontrar de forma ampliada. 

bottom of page