top of page

Lugol y

ácido ascórbico

 

 

Segundo experimento, veremos como reacciona el Lugol con el almidón y la vitamina C, con esto, conseguiremos saber la cantidad de vitamina C que tenemos en un comprimido

¿Que necesitaremos?

 

Agua destilada

Pastilla de Vitamina C

Almidón

Lugol o Betadine

Tubos de ensayo

Gradilla

Vaso de precipitado

Cucharilla

Cuentagotas

Mortero

Calentador

Embudo

Etiquetas (para diferenciar

los tubos de ensayo) 

Conceptos básicos

¿Qué es el Lugol?

El Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Es un producto preparado por el médico francés J.G.A. Lugol en 1829. Se emplea principalmente co-mo desinfectante y antiséptico, y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médi-cos y de laboratorio, que es nuestro caso. Nosotros, al no tener Lugol en sí, usamos Betadine, que es el sustituto más similar que podemos tener de forma sencilla.

¿Qué función tiene el almidón?

 

El almidón es un hidrato de carbono de origen vegetal cuya función será la de  actuar como indicador. Éste nos hará saber cuando el ácido ascórbico se ha agotado después de haber reaccionado con el Lugol, dando un color oscuro resultante. 

Paso a paso

Edited Image 2014-10-30-18:41:28
teclabverter.PNG
teclabmorteropastilla.PNG
teclabmateriales.PNG
teclabivan.PNG
teclabcalentador.PNG
teclabagua.PNG
2014-10-03 10.26.46.jpg
  • En primer lugar se limpian bien todos los materiales con agua y se dejan secar al aire, no debemos secarlo con papel o un paño puesto que podemos dejar restos de cualquier cosa y esto podría alterar el resultado. Los tubos de ensayo los colocaremos en una gradilla.

 

  • Seguidamente, se pone a calentar un  vaso de precipitado con agua destilada hasta que alcance su grado de ebullición (100ºC) y a continuación se le añaden unas cucharadas de almidón. Deberemos revolver hasta que éste se disuelva. La disolución resultante se colocará en el primero de los tubos de ensayo con la ayuda de un embudo, como cualquier líquido que vertamos.

 

  • En segundo lugar utilizaremos una cápsula de vitamina C que pondremos en un mortero y la macha-caremos todo lo que podamos hasta que quede hecho polvo. Tomaremos un vaso de precipitado con agua destilada y echaremos parte del contenido que teníamos en el mortero y lo iremos disol-viendo.

 

  • A partir de este punto, deberemos tener en los cuatro tubos de ensayos 10ml de agua o de solución, de tal manera que:

 

- En el primero de los tubos tendremos solamente el agua destilada.

 

- En el segundo, agua destilada con almidón.

 

- En el tercer tubo de ensayo, tendremos que tener agua destilada con el resultante de la pastilla.

 

- Y por último, tendremos en el último de los tubos agua destilada con almidón y la pastilla de vitamina C.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Ahora es cuando realmente empieza el experimento!

 

  • Nuestro primer paso será verter, con la ayuda de  un cuentagotas, una única gota de Lugol en los tres primeros tubos de ensayo y observaremos los resultados en los mismos:

 

- Si no se ha cometido ningún error durante los pasos anteriores, en el primer tubo de ensayo se deberá observar cómo el Lugol se deposita en el fondo del tubo de ensayo al no encontrarse con nada con lo que oxidarse.

 

- En el segundo, contemplaremos como el almidón reacciona con el Lugol, provocando un cambio de color, pasando a ser de un color azul oscuro.

 

- En el tercer tubo de ensayo con agua destilada y vitamina C, se observará que al caer la gota de Lugol y entrar en contacto con la disolución, se disipará.

 

 

  • Y en el último de los tubos, en el que hay agua destilada, almidón y vitamina C, echaremos Lugol contando cada gota hasta que la disolución se torne a un color similar al marrón oscuro. En nuestro caso, para que la disolución se tornase de color fueron necesarias 160 gotas de Lugol.

¿Que ocurre?

Debido a la continua acción oxidante del Lugol sobre la vitamina C, ésta se agota, dejando vía libre para que el Lugol pueda reaccionar con el almidón y hacer que toda la disolución cambie de color. Esto nos hace posible determinar la cantidad de vitamina C que hay dentro de un comprimido en función al nú-mero de gotas empleadas.  Entonces, no es que las vitaminas se "vayan" si no que se oxidan, aunque esto lo hemos demostrado cuando reacciona con el Lugol, no con el aire, como es el caso a debatir.

 

bottom of page